
Neurocirugía guiada por ultrasonido en CDMX – Dr. Agustín Dorantes
Dedico el tiempo necesario para explicarte detalladamente cómo atiendo y resuelvo tu enfermedad. Utilizo técnicas de nivel mundial que reducen al máximo los riesgos de las operaciones, garantizando tu seguridad

Dr. Agustín Dorantes Argandar
Director del Centro de Neurocirugía de Mínima Invasión
Especialista en neurocirugía guiada por ultrasonido en CDMX
Entrenamientos de Posgrado en las mejores Universidades y Centros Médicos del Mundo
Neurocirujano especialista en Cirugía de Mínima Invasión, Cirugía de Hipófisis, Neuro-Oncología y Cirugía de Base de Cráneo
Con más de 10 años de experiencia en su especialidad, el Dr. Agustín Dorantes Argandar es médico neurocirujano con Alta Especialidad en Cirugía de Base de Cráneo y Endo-Neurocirugía, Fellowship en Cerebrovascular and Skullbase Surgery y Maestría en Neuro-Oncología. Está certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía Neurológica y ha realizado estudios y entrenamientos internacionales en los mejores hospitales del mundo como New York Presbyterian – Weill Cornell, University of Pittsburgh Medical Center, Cleveland Clinic, Ohio State University – Wexner Medical Center, Saint Louis University y Arkansas Neuroscience Institute, entre otros.
Es Profesor Titular del Curso de Alta Especialidad en Cirugía de Base de Cráneo y Neurocirugía de Mínima Invasión por la Facultad Mexicana de Medicina de la Universidad La Salle y Hospital Angeles Pedregal; Así como Director del Laboratorio de Neuroanatomía Quirúrgica de la Facultad Mexicana de Medicina de la Universidad La Salle.
El Dr. Agustín Dorantes Argandar dedica su práctica profesional al tratamiento experto de las enfermedades de la glándula hipófisis, tumores cerebrales y enfermedades de la base del cráneo. Todo por medio de técnicas de cirugía de mínima invasión, microcirugía, neuro-endoscopía y radiocirugía.
Cedulas:
Cédula Profesional: 4382544. Cédula Especialidad: 7515223. Número Consejo: 971. Diploma Alta Especialidad en Cirugía de Base de Cráneo y Endoneurocirugia: 1616-37. Diploma de Fellowship en Cirugía Cerebrovascular y Cirugía de Base de Cráneo: 12365106
Neurocirugía guiada por ultrasonido en CDMX
¿Buscas a un especialista en neurocirugía guiada por ultrasonido en CDMX? Con más de 10 años de experiencia en su especialidad, el Dr. Agustín Dorantes Argandar es un médico neurocirujano con una Alta Especialidad en Endo-Neurocirugía. Está certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía Neurológica, además del Arkansas Neuroscience Institute y otras instituciones de carácter nacional e internacional de su rama. Además, el Dr. Agustín Dorantes se mantiene actualizado con los conocimientos y procedimientos de su especialidad por medio de congresos y seminarios de Neurocirugía y Mínima Invasión, así como de constantes investigaciones y publicaciones de talla internacional.
Entre sus principales áreas de especialidad se encuentran: la cirugía de base de cráneo, así como la cirugía de columna, además de la Neuro-Oncología y el enfoque mínimamente invasivo en todos sus procedimientos.
¡Ponte en contacto con nosotros para más información!
Todas las consultas incluyen exploración neurológica detallada, análisis de factores de riesgo, prevención de riesgos neurológicos y análisis e interpretación de estudios neurológicos.

Neurocirugía guiada por ultrasonido en CDMX
La neurocirugía guiada por ultrasonido es una técnica quirúrgica que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para localizar, visualizar y tratar tumores cerebrales y otras lesiones intracraneales. Esta técnica ofrece varias ventajas sobre los métodos convencionales, como la reducción de la exposición a la radiación, la precisión en la delimitación de las estructuras anatómicas y funcionales, y la posibilidad de realizar cirugías mínimamente invasivas y sin abrir el cráneo.
¿Cómo funciona la neurocirugía guiada por ultrasonido?
El principio básico de la neurocirugía guiada por ultrasonido es el uso de un transductor que emite y recibe ondas sonoras que se reflejan en los tejidos con diferente intensidad según su densidad y composición.
Estas ondas son procesadas por un sistema informático que genera una imagen bidimensional o tridimensional del área de interés. El transductor puede ser colocado sobre la piel, dentro de una sonda endoscópica o directamente en el campo quirúrgico.
Aplicaciones de la neurocirugía guiada por ultrasonido
Existen diferentes aplicaciones de la neurocirugía guiada por ultrasonido, según el tipo de ondas sonoras utilizadas y el objetivo terapéutico. Algunas de las más destacadas son:
- Ultrasonido diagnóstico: se utiliza para identificar la localización, el tamaño, la forma y la vascularización de los tumores cerebrales, así como su relación con las estructuras adyacentes. También permite evaluar el grado de resección tumoral durante y después de la cirugía. Se emplea un transductor de baja frecuencia (3-5 MHz) que proporciona una buena penetración y resolución de las imágenes.
- Ultrasonido intraoperatorio: se utiliza para guiar la cirugía de los tumores cerebrales, especialmente los profundos o los que se encuentran cerca de áreas elocuentes. Permite realizar una craneotomía más pequeña y precisa, así como adaptar la estrategia quirúrgica según la evolución del tumor y el edema cerebral. Se emplea un transductor de alta frecuencia (7-15 MHz) que proporciona una mejor definición de las imágenes.
- Ultrasonido terapéutico: se utiliza para destruir o modificar los tejidos patológicos mediante el efecto térmico o mecánico de las ondas sonoras. Se pueden utilizar dos modalidades: el ultrasonido focalizado de alta intensidad (HIFU) y el ultrasonido pulsado de baja intensidad (LIPUS). El HIFU se utiliza para ablacionar tumores cerebrales inoperables o residuales, así como para tratar el temblor esencial y la enfermedad de Parkinson. El LIPUS se utiliza para estimular la regeneración ósea y nerviosa, así como para favorecer la liberación de fármacos desde dispositivos implantados. Ambas modalidades requieren un sistema de imagen (ecografía o resonancia magnética) para controlar la posición y la temperatura del foco ultrasónico.
Se trata de una técnica innovadora
La neurocirugía guiada por ultrasonido es una técnica innovadora y prometedora que ofrece nuevas posibilidades para el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades neurológicas. Sin embargo, también presenta algunos desafíos y limitaciones, como la necesidad de una formación específica, la variabilidad en la calidad de las imágenes, la distorsión por los artefactos óseos y aéreos, y los posibles efectos adversos sobre el tejido sano.
Por tanto, es imprescindible atenderse con un neurocirujano con las credenciales y experiencia necesarias para reducir los desafíos probables que un procedimiento como este implica.

Especialista en cirugía guiada por ultrasonido
La cirugía cerebral guiada por ultrasonido es un tipo de procedimiento quirúrgico que utiliza imágenes de ultrasonido para guiar al cirujano en la realización de la operación.
Durante la cirugía, se utiliza un dispositivo de ultrasonido para crear imágenes en tiempo real del cerebro del paciente, lo que permite al cirujano ver la ubicación precisa del área a tratar.
Esta técnica se utiliza para tratar una variedad de trastornos cerebrales, como tumores, hematomas, aneurismas y enfermedad de Parkinson.
La cirugía guiada por ultrasonido es menos invasiva que otros métodos de cirugía cerebral, lo que puede llevar a una recuperación más rápida y menos dolorosa para el paciente.
Experiencia – Operación de neurocirugía guiada por ultrasonido en CDMX
Ventajas de las técnicas de mínima invasión en tratamientos de tumores cerebrales
- Más del 98% de los pacientes requieren únicamente 4 días como máximo en todo el proceso operatorio, incluida la recuperación dentro del hospital.
- El paciente regresa caminando a su casa.
- Los pacientes se reintegran a su vida normal en menos de un mes.
- Las cirugías no resultan con ninguna herida en la cara.
- Nuestra tasa de éxito en el tratamiento de tumores cerebrales y tumores de hipófisis ha sido de arriba del 98% durante la última década.
Instalaciones – Clínica para neurocirugía guiada por ultrasonido en CDMX
¡Agenda una cita!
¿Buscas a un especialista en biopsia de cerebro en CDMX? Para más información o para programar una consulta, puedes comunicarte al siguiente teléfono, o bien, contactarnos por medio de nuestro botón de WhatsApp.