• Menu
  • Skip to right header navigation
  • Saltar al contenido principal

Dr. Agustín Dorantes Argandar

Neurocirugía de Mínima Invasión

  • Inicio
  • Especialista
  • Servicios
  • Financiamiento
  • Testimonios
  • Galería
  • Contacto
  • Inicio
  • Especialista
  • Servicios
  • Financiamiento
  • Testimonios
  • Galería
  • Contacto
Especialista en tumores de la médula espinal en CDMX

Especialista en tumores de médula espinal en CDMX

Especialista en tumores de médula espinal en CDMX

medula-espinal

¿Buscas a un especialista en tumores de médula espinal en CDMX? Con más de 10 años de experiencia en su especialidad, el Dr. Agustín Dorantes Argandar es un médico neurocirujano con una Alta Especialidad en Endo-Neurocirugía. Está certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía Neurológica, Arkansas Neuroscience Institute y otras instituciones de carácter nacional e internacional de su rama. Además, el Dr. Agustín Dorantes se mantiene actualizado con los conocimientos y procedimientos de su especialidad por medio de congresos y seminarios de Neurocirugía y Mínima Invasión, así como de constantes investigaciones y publicaciones de talla internacional.

Entre sus principales áreas de especialidad se encuentran: la cirugía de base de cráneo, la cirugía de columna, la Neuro-Oncología y el enfoque mínimamente invasivo en todos sus procedimientos.

Si buscas a un especialista en cirugía de tumores de la médula espinal en DF ¡Ponte en contacto con nosotros!

Todas las consultas incluyen exploración neurológica detallada, análisis de factores de riesgo, prevención de riesgos neurológicos y análisis e interpretación de estudios neurológicos.

55 7420 9868

Testimonios

Dedico el tiempo necesario para explicarte detalladamente

cómo atiendo y resuelvo tu enfermedad.


“Un excelente neurocirujano Dr.Agustín Dorantes opero a mi esposo de un tumor en la cabeza y con su amplia experiencia pudo extraerlo por completo, mi gran reconocimiento a usted y a su equipo muy profesionales ,100% recomendable mil gracias.”

Luzmer H.F.


“Muy agradecidos con el Dr. Agustín Dorantes excelente ser humano y profesional, transmite confianza en todo momento, responsable y dedicado al 100% con sus pacientes. Operó a nuestro hijo de 17 años de un tumor cerebral donde muchos médicos no nos daban esperanzas de que volviera a tener una vida normal o inclusive morir, doy gracias a Dios por haberlo puesto en nuestro camino en nuestra desesperada búsqueda por una solución. Hoy mi hijo es el mismo de antes y evolucionando de manera maravillosa. 100% recomendable.Gracias por la dedicación y amor con la que hace su trabajo. Muchísimas bendiciones desde Pachuca Hidalgo!!!”

Victoria García


“Excelente Doctor, es un experto en su campo con todos los conocimientos posibles adquiridos. Tiene un trato muy humano con las personas dado que transmite una confianza indescriptible. Siempre dispuesto a apoyar al paciente en todo. Operó a mi mamá de un meningioma y salió de la cirugía sin ninguna complicación. El mejor neurocirujano de todo México.”

Memo Castro

Ver más

Ventajas de las técnicas de mínima invasión en tratamientos de tumores cerebrales

  • Más del 98% de los pacientes requieren únicamente 4 días como máximo en todo el proceso operatorio, incluida la recuperación dentro del hospital.
  • El paciente regresa caminando a su casa.
  • Los pacientes se reintegran a su vida normal en menos de un mes.
  • Las cirugías no resultan con ninguna herida en la cara.
  • Nuestra tasa de éxito en el tratamiento de tumores cerebrales y tumores de hipófisis ha sido de arriba del 98% durante la última década.

Especialista - Dr. Agustín Dorantes


Calificación de los pacientes (+150)
Doctoralia | Google My Business | Facebook


Especialista en operación de tumores de médula espinal en CDMX

Dr. Agustín Dorantes Argandar

Neurocirujano especialista en Cirugía de Mínima Invasión, Cirugía de Hipófisis, Neuro-Oncología y Cirugía de Base de Cráneo

Con más de 10 años de experiencia en su especialidad, el Dr. Agustín Dorantes Argandar es médico neurocirujano con Alta Especialidad en Cirugía de Base de Cráneo y Endo-Neurocirugía, Fellowship en Cerebrovascular and Skullbase Surgery y Maestría en Neuro-Oncología. Está certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía Neurológica y ha realizado estudios y entrenamientos internacionales en los mejores hospitales del mundo como New York Presbyterian – Weill Cornell, University of Pittsburgh Medical Center, Cleveland Clinic, Ohio State University – Wexner Medical Center, Saint Louis University y Arkansas Neuroscience Institute, entre otros.

Es Profesor Titular del Curso de Alta Especialidad en Cirugía de Base de Cráneo y Neurocirugía de Mínima Invasión por la Facultad Mexicana de Medicina de la Universidad La Salle y Hospital Angeles Pedregal; así como Profesor Ayudante del Curso de Especialidad en Neurocirugía por la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México y Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI.

El Dr. Agustín Dorantes Argandar dedica su práctica profesional al tratamiento experto de las enfermedades de la glándula hipófisis, tumores cerebrales y enfermedades de la base del cráneo. Todo por medio de técnicas de cirugía de mínima invasión, microcirugía, neuro-endoscopía y radiocirugía.

  • Currículum
  • Resultados Internacionales

– Cédula Profesional: 4382544
– Cédula Especialidad: 7515223
– Número Consejo: 971
– Diploma Alta Especialidad en Cirugía de Base de Cráneo y Endoneurocirugia: 1616-37
– Diploma de Fellowship en Cirugía Cerebrovascular y Cirugía de Base de Cráneo: 12365106

Certificaciones

  • Top Doctors
  • Doctoralia

Especialista en cirugía de tumores de la médula espinal en CDMX

¿Qué es un tumor de la médula espinal?

Es una masa anormal de tejido que crece dentro o alrededor de la médula espinal y/o la columna vertebral. Estas células crecen y se multiplican sin control, sin dar oportunidad a los mecanismos que controlan las células normales de mantenerlas en un nivel regular.

Los tumores espinales pueden ser benignos (no cancerosos) o malignos (cancerosos). Los tumores primarios se originan en la columna o la médula espinal, y los tumores metastásicos o secundarios son el resultado de la diseminación del cáncer desde otra ubicación de la columna.

Los tumores de la médula espinales se clasifican de dos maneras:

  1. Por la región de la columna en la que ocurren. Estas áreas básicas son cervical, torácica, lumbar y sacra.
  2. Por su ubicación dentro de la columna vertebral.
    1. Intradural-extramedular: el tumor está ubicado dentro de la capa delgada de la médula espinal (la duramadre), pero fuera de la médula espinal real. La frecuencia de aparición en esta ubicación es del 40%. El más común de estos tipos de tumores se desarrolla en la membrana aracnoidea de la médula espinal (meningiomas), en las raíces nerviosas que se extienden desde la médula espinal (schwannomas y neurofibromas) o en la base de la médula espinal (ependimomas filum terminale). Aunque los meningiomas a menudo son benignos, pueden ser difíciles de extirpar y pueden reaparecer. Los tumores de la raíz nerviosa también son generalmente benignos, aunque los neurofibromas pueden volverse malignos con el tiempo. Los ependimomas al final de la médula espinal pueden ser grandes y la naturaleza delicada de las estructuras neurales finas en esa área puede dificultar la extracción.
    2. Intramedular: estos tumores crecen dentro de la médula espinal. Por lo general, derivan de células gliales o ependimarias (un tipo de célula glia) que se encuentran en todo el intersticio de la médula espinal. La frecuencia de aparición en esta ubicación es aproximadamente del 5%. Los astrocitomas y los ependimomas son los dos tipos más comunes. Los astrocitomas son más comunes en la región torácica seguida por la cervical. Los ependimomas son más comunes en el filum (región inferior de la médula espinal), seguidos de la región cervical. A menudo son benignos (en comparación con los intracraneales), pero pueden ser difíciles de extirpar. Los lipomas intramedulares son tumores congénitos raros que se localizan con mayor frecuencia en la médula espinal cervicotorácica.
    3. Extradural: el tumor se encuentra fuera de la duramadre, que es la capa delgada que rodea la médula espinal. La frecuencia de aparición en esta ubicación frente a las anteriores es de aproximadamente el 55%. Estas lesiones se atribuyen típicamente a cáncer metastásico o, con menor frecuencia, a schwannomas derivados de las células que recubren las raíces nerviosas. En ocasiones, un tumor extradural se extiende a través de los agujeros intervertebrales y se encuentra parcialmente dentro y parcialmente fuera del canal espinal.

¿Cuáles son los enfoques quirúrgicos que ofrece el Dr. Agustín Dorantes en su clínica especializada en cirugía de tumores de médula espinal en DF?

  • ENDO-NEUROCIRUGÍA

La Neurocirugía Endoscópica (Endo-Neurocirugía) es una Alta Especialidad dentro de la Neurocirugía y se define por realizar los procedimientos quirúrgicos con un neuro-endoscopio, operando desde adentro del cuerpo, sin la necesidad de hacer incisiones visibles.

  • MICRO-NEUROCIRUGÍA

Técnica de la neurocirugía donde el procedimiento quirúrgico se realiza por medio de un microscopio con un alto poder de magnificación e instrumentos especializados.

  • NEUROCIRUGÍA DE MÍNIMA INVASIÓN

Hacemos la cirugía más precisa y eficaz posible con el menor contacto a los tejidos sanos. Toda la cirugía se realiza a través de orificios naturales como la nariz, la boca y los oídos para extraer la enfermedad sin dejar evidencia de haber sido operado.

  • RADIO-NEUROCIRUGÍA

Procedimientos de radioterapia realizados por medio del uso de energía de alta potencia dirigida con precisión sub-milimétrica para eliminar tumores y malformaciones del sistema nervioso central sin la necesidad de realizar una intervención quirúrgica.

¿Qué ventajas o beneficios ofrecen estos enfoques quirúrgicos?

  • Menor riesgo operatorio.
  • Recuperación acelerada.
  • Rápida incorporación a la vida rutinaria.
  • Cicatrices imperceptibles.
  • Una alta tasa de éxito por el procedimiento.

Instalaciones

Agustín Dorantes
Agustín Dorantes
Agustín Dorantes
Agustín Dorantes

Preguntas Frecuentes

¿Qué pasa si tengo un tumor en la médula espinal?

Los tumores o masas tumorales de la médula espinal de cualquier tipo pueden provocar dolor, problemas neurológicos y, a veces, parálisis. Un tumor de la médula espinal puede ser potencialmente fatal y causar discapacidad permanente.

¿Cómo eliminar un tumor en la médula espinal?

Idealmente, el propósito del tratamiento del tumor espinal es eliminar el tumor por completo, pero esto se puede complicar por el riesgo de un daño permanente a la médula espinal y a los nervios cercanos.

¿Qué tan grave es un tumor en la médula espinal?

Si no se tratan, los tumores en el encéfalo o la médula espinal pueden causar presión o propagarse al tejido normal mientras crecen. Esto puede dificultar que el encéfalo y la médula espinal funcionen de la manera en que deberían hacerlo para controlar el resto del cuerpo.

¿Cómo se llama el cáncer en la médula espinal?

Los tumores que comienzan en el encéfalo o la médula espinal se denominan tumores encefálicos (o de médula espinal) primarios. Los tumores que comienzan en otra parte del cuerpo y luego se propagan al encéfalo o a la médula espinal se denominan tumores encefálicos (o de médula espinal) metastásicos o secundarios.

¿Cuáles son los tumores benignos de la médula?

Los meningiomas y los neurofibromas, que se originan en células próximas a la médula espinal, son los tumores primarios de la médula espinal más frecuentes. Ambos son benignos.

¿Cómo se da el cáncer de médula?

El principal factor de riesgo es la exposición a la radiación, que suele provenir de una radioterapia realizada para tratar otra afección. Otras causas pueden ser antecedentes familiares con alguna mutación genética o trastornos en el sistema inmunológico.

¿Cuánto tiempo puede vivir una persona con cáncer en la médula espinal?

Las tasas de supervivencia proporcionan una idea del porcentaje de personas con el mismo tipo de tumor de encéfalo o de médula espinal que siguen vivas durante cierto tiempo (como 5 años) después del diagnóstico.

¿Cómo se elimina el tumor?

Los tratamientos más comunes son la cirugía, la quimioterapia y la radioterapia. Las opciones más recientes incluyen la terapia dirigida, la inmunoterapia y la terapia hormonal láser entre otras.

Angeles pedregal

Ubicación de nuestra clínica de cirugía de tumores de médula espinal en CDMX

Hospital Ángeles Pedregal
Camino a Sta. Teresa 1055 Centro de Especialidades Quirúrgicas, Séptimo Piso, Consultorio 780, Héroes de Padierna, 10700 Ciudad de México, CDMX.

Horarios

Lunes – Viernes: 9:00 am a 9:00 pm y Sábado: 9:00 am a 9:00 pm


Teléfono

55 7420 9868


Dr. Agustín Dorantes

Podemos hacer tu cirugía en los siguientes hospitales:

  • Ángeles Pedregal.
  • Médica Sur.
  • MAC Periférico.
  • Star Médica Centro.
  • Ángeles Acoxpa.
  • HMG de Coyoacán.
  • San Angel Inn Universidad.
  • San Angel Inn del Sur.
precios
Los costos son flexibles dependiendo del hospital en el que quieras que se realice el procedimiento.

¿Buscas a un especialista en cirugía de tumores de médula espinal en CDMX?

Para más información o para programar una consulta, puedes comunicarte al siguiente teléfono, o bien, contactarnos por medio de nuestro botón de WhatsApp.

¡Agenda tu cita el día de hoy con nuestro cirujano especialista en operación de tumores de médula espinal en Ciudad de México!

55 7420 9868

Site Footer

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Youtube

© 2022 Dr. Agustín Dorantes Argandar Autorización de publicidad COFEPRIS: 213300202A0413

  • Visa
  • Mastercard
  • American Express