
Especialista en macroadenoma no funcional en CDMX – Dr. Agustín Dorantes
Dedico el tiempo necesario para explicarte detalladamente cómo atiendo y resuelvo tu enfermedad. Utilizo técnicas de nivel mundial que reducen al máximo los riesgos de las operaciones, garantizando tu seguridad

Dr. Agustín Dorantes Argandar
Especialista en macroadenoma no funcional en CDMX
Neurocirujano especialista en Cirugía de Mínima Invasión, Cirugía de Hipófisis, Neuro-Oncología y Cirugía de Base de Cráneo
Con más de 10 años de experiencia en su especialidad, el Dr. Agustín Dorantes Argandar es médico neurocirujano con Alta Especialidad en Cirugía de Base de Cráneo y Endo-Neurocirugía, Fellowship en Cerebrovascular and Skullbase Surgery y Maestría en Neuro-Oncología. Está certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía Neurológica y ha realizado estudios y entrenamientos internacionales en los mejores hospitales del mundo como New York Presbyterian – Weill Cornell, University of Pittsburgh Medical Center, Cleveland Clinic, Ohio State University – Wexner Medical Center, Saint Louis University y Arkansas Neuroscience Institute, entre otros.
Es Profesor Titular del Curso de Alta Especialidad en Cirugía de Base de Cráneo y Neurocirugía de Mínima Invasión por la Facultad Mexicana de Medicina de la Universidad La Salle y Hospital Angeles Pedregal; así como Director del Laboratorio de Neuroanatomía Quirúrgica de la Facultad Mexicana de Medicina de la Universidad La Salle.
El Dr. Agustín Dorantes Argandar dedica su práctica profesional al tratamiento experto de las enfermedades de la glándula hipófisis, tumores cerebrales y enfermedades de la base del cráneo. Todo por medio de técnicas de cirugía de mínima invasión, microcirugía, neuro-endoscopía y radiocirugía.
Cedulas:
Cédula Profesional: 4382544. Cédula Especialidad: 7515223. Número Consejo: 971. Diploma Alta Especialidad en Cirugía de Base de Cráneo y Endoneurocirugia: 1616-37. Diploma de Fellowship en Cirugía Cerebrovascular y Cirugía de Base de Cráneo: 12365106
Especialista en macroadenoma no funcional en CDMX
¿Buscas a un especialista en macroadenoma no funcional en CDMX? Con más de 10 años de experiencia en su especialidad, el Dr. Agustín Dorantes Argandar es un médico neurocirujano con una Alta Especialidad en Endo-Neurocirugía. Está certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía Neurológica, Arkansas Neuroscience Institute y otras instituciones de carácter nacional e internacional de su rama. Además, el Dr. Agustín Dorantes se mantiene actualizado con los conocimientos y procedimientos de su especialidad por medio de congresos y seminarios de Neurocirugía y Mínima Invasión, así como de constantes investigaciones y publicaciones de talla internacional.
Entre sus principales áreas de especialidad se encuentran: la cirugía de base de cráneo, la cirugía de columna, la Neuro-Oncología y el enfoque mínimamente invasivo en todos sus procedimientos.
¡Agenda tu cita!
Todas las consultas incluyen exploración neurológica detallada, análisis de factores de riesgo, prevención de riesgos neurológicos y análisis e interpretación de estudios neurológicos.
Especialista en macroadenoma no funcional en CDMX
El Macroadenoma de Hipófisis No Funcional es un tumor benigno que se origina de las células propias de la glándula hipófisis. No produce secreción hormonal en exceso. En cambio, por el tamaño del tumor comprime a las células normales de la glándula hipófisis y ocasiona que dejen de funcionar normalmente.
Además, también por el tamaño de este tumor se ocasiona frecuentemente una compresión directa sobre los nervios de la vista. Esta situación lleva a una disminución de la visión que de no tratarse oportunamente puede ser irreversible.
Signos y síntomas
- Hipopituitarismo: Se refiere a la deficiencia en la secreción normal de las hormonas hipofisarias por compresión del adenoma hacia la glándula hipófisis normal, la cual deja de secretar alguna de sus hormonas.
- Dolor de cabeza (cefalea): Por lo habitual es retrocular (por detrás de los ojos), pero también puede ser de toda la cabeza.
- Alteración de la visión: Ya sea por compresión del quiasma, de los nervios ópticos, o menos frecuentemente de la cintilla óptica. Produce típicamente una disminución en el campo visual más lateral de ambos lados, esto se conoce como hemianopsia bitemporal.
- El “efecto tallo”: La compresión del tallo de la hipófisis, la estructura que conecta el cerebro a la glándula hipófisis, puede causar una elevación leve a moderada de la hormona prolactina (generalmente, valores de PRL menores de 200 ng/ml).
- Apoplejía hipofisaria: menos frecuentemente los adenomas hipofisarios pueden sangrar internamente de manera repentina, dando lugar a un aumento brusco de su tamaño.
¿Cómo se diagnostica?
Resonancia magnética de cerebro focalizada en hipófisis con gadolinio
Es el método de elección para definir las características del adenoma, su tamaño (habitualmente macroadenoma) y si existiere invasión de estructuras intracraneanas. Los macroadenomas suelen ser hiperintensos en las secuencias T1 con gadolinio de la resonancia magnética, mientras que la hipófisis puede no distinguirse adecuadamente al estar adelgazada por el adenoma.
Laboratorio hormonal completo
Un perfil hormonal completo debe contemplar las siguientes hormonas: Prolactina (PRL), Tirotrofina (TSH), Triiodotironina (T3), Tiroxina (T4), Foliculoestimulante (FSH), Luteinizante (LH), Testosterona, Estrógenos, Progesterona, Adrenocorticotrofina (ACTH), Cortisol plasmático, IGF-1 (Somatomedina C) y Hormona de Crecimiento (GH). El diagnóstico de adenoma no funcionante se realiza ante la falta de producción en exceso de las hormonas hipofisarias.
Es frecuente, debido a la compresión del tumor sobre la hipófisis sana, la presencia de déficit de una o varias de éstas hormonas.
Campo visual computarizado
Permite determinar si existe algún compromiso en la vía óptica (quiasma óptico, nervios ópticos, cintilla óptica). El cuadro típico de pérdida del campo visual se conoce como hemianopsia bitemporal y se produce por una compresión del quiasma óptico por el macroadenoma. La hemianopsia bitemporal se caracteriza por una falta de la visión periférica mas lateral en ambos ojos y los pacientes solamente pueden ver lo que está justo frente a ellos. También, pueden encontrarse otros déficits campimétricos que van desde cuadrantopsias superiores (imperceptibles por el paciente) hasta cuadros avanzados de amaurosis irreversible (ceguera).
¡Agenda una cita para conocer más sobre un tratamiento para macroadenoma no funcional en CDMX!

Especialista en cirugía guiada por ultrasonido
La cirugía cerebral guiada por ultrasonido es un tipo de procedimiento quirúrgico que utiliza imágenes de ultrasonido para guiar al cirujano en la realización de la operación.
Durante la cirugía, se utiliza un dispositivo de ultrasonido para crear imágenes en tiempo real del cerebro del paciente, lo que permite al cirujano ver la ubicación precisa del área a tratar.
Esta técnica se utiliza para tratar una variedad de trastornos cerebrales, como tumores, hematomas, aneurismas y enfermedad de Parkinson.
La cirugía guiada por ultrasonido es menos invasiva que otros métodos de cirugía cerebral, lo que puede llevar a una recuperación más rápida y menos dolorosa para el paciente.
Experiencia
Ventajas de las técnicas de mínima invasión en tratamientos de tumores cerebrales
- Más del 98% de los pacientes requieren únicamente 4 días como máximo en todo el proceso operatorio, incluida la recuperación dentro del hospital.
- El paciente regresa caminando a su casa.
- Los pacientes se reintegran a su vida normal en menos de un mes.
- Las cirugías no resultan con ninguna herida en la cara.
- Nuestra tasa de éxito en el tratamiento de tumores cerebrales y tumores de hipófisis ha sido de arriba del 98% durante la última década.
Instalaciones
Ubicación en Hospital Ángeles Pedregal
Camino a Sta. Teresa 1055 Centro de Especialidades Quirúrgicas, Séptimo Piso, Consultorio 780, Héroes de Padierna, 10700 Ciudad de México, CDMX.
Podemos hacer tu cirugía en los siguientes hospitales:
* Todos nuestros estudios y procedimientos se llevan a cabo en un área especializada de una clínica u hospital certificado (dependiendo de la condición o tratamiento).
* Los costos son flexibles dependiendo del hospital en el que quieras que se realice el procedimiento.
Acepto seguros de gastos médicos mayores
Planes de Financiamiento
Agenda una cita
¿Buscas a un especialista en macroadenoma no funcional en CDMX?. Para más información o para programar una consulta, puedes comunicarte al siguiente teléfono, o bien, contactarnos por medio de nuestro botón de WhatsApp. ¡Agenda tu cita!