Neurocirujano experto en Glioblastoma en CDMX

Dr. Agustín Dorantes Argandar

Soy neurocirujano oncólogo experto en el tratamiento de glioblastoma multiforme. Utilizo técnicas de nivel mundial que reducen al máximo los riesgos de las operaciones, garantizando tu seguridad


Basado en +308 opiniones
El mejor neurocirujano de México, según el reconocimiento de Top Doctors Awards 2022

  • Doctoralia
  • Google
  • Facebook

Experiencia – Neurocirujano experto en Glioblastoma en CDMX

Años de Experiencia
Procedimientos
Pacientes atendidos
Agustín Dorantes Argandar – Doctoralia.com.mx
Dr. Agustín Dorantes Argandar

Experto en Glioblastoma en CDMX

Neurocirujano especialista en Cirugía de Mínima Invasión, Cirugía de Hipófisis, Neuro-Oncología y Cirugía de Base de Cráneo

Con más de 10 años de experiencia en su especialidad, el Dr. Agustín Dorantes Argandar es médico neurocirujano con Alta Especialidad en Cirugía de Base de Cráneo y Endo-Neurocirugía, Fellowship en Cerebrovascular and Skullbase Surgery y Maestría en Neuro-Oncología. Está certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía Neurológica y ha realizado estudios y entrenamientos internacionales en los mejores hospitales del mundo como New York Presbyterian – Weill Cornell, University of Pittsburgh Medical Center, Cleveland Clinic, Ohio State University – Wexner Medical Center, Saint Louis University y Arkansas Neuroscience Institute, entre otros.

Es Profesor Titular del Curso de Alta Especialidad en Cirugía de Base de Cráneo y Neurocirugía de Mínima Invasión por la Facultad Mexicana de Medicina de la Universidad La Salle y Hospital Angeles Pedregal; así como Director del Laboratorio de Neuroanatomía Quirúrgica de la Facultad Mexicana de Medicina de la Universidad La Salle.

El Dr. Agustín Dorantes Argandar dedica su práctica profesional al tratamiento experto de las enfermedades de la glándula hipófisis, tumores cerebrales y enfermedades de la base del cráneo. Todo por medio de técnicas de cirugía de mínima invasión, microcirugía, neuro-endoscopía y radiocirugía.

Cedulas:

Cédula Profesional: 4382544. Cédula Especialidad: 7515223. Número Consejo: 971. Diploma Alta Especialidad en Cirugía de Base de Cráneo y Endoneurocirugia: 1616-37. Diploma de Fellowship en Cirugía Cerebrovascular y Cirugía de Base de Cráneo: 12365106


Calificación de los pacientes (+308)
Doctoralia | Google My Business | Facebook

Ganador del Top Doctors Awards 2022.

Reconocimiento al Mejor Neurocirujano de México.

Neurocirujano experto en Glioblastoma en CDMX

¿Buscas a un experto en Glioblastoma en CDMX? Con más de 10 años de experiencia en su especialidad, el Dr. Agustín Dorantes Argandar es un médico neurocirujano con una Alta Especialidad en Endo-Neurocirugía. Está certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía Neurológica, Arkansas Neuroscience Institute y otras instituciones de carácter nacional e internacional de su rama. Además, el Dr. Agustín Dorantes se mantiene actualizado con los conocimientos y procedimientos de su especialidad por medio de congresos y seminarios de Neurocirugía y Mínima Invasión, así como de constantes investigaciones y publicaciones de talla internacional.

Entre sus principales áreas de especialidad se encuentran: la cirugía de base de cráneo, la cirugía de columna, la Neuro-Oncología y el enfoque mínimamente invasivo en todos sus procedimientos.

¡Ponte en contacto y agenda una consulta!

Todas las consultas incluyen exploración neurológica detallada, análisis de factores de riesgo, prevención de riesgos neurológicos y análisis e interpretación de estudios neurológicos.

Glioblastoma multiforme

El glioblastoma es un tipo de tumor cerebral muy agresivo. También se conoce como glioblastoma multiforme.

El glioblastoma pertenece a un grupo de tumores llamados astrocitomas. Estos tumores comienzan en los astrocitos, células en forma de estrella que nutren y dan soporte a las células nerviosas (neuronas) del cerebro. Sin embargo, un glioblastoma puede contener muchos tipos diferentes de células cerebrales, incluidas las células cerebrales muertas. Aproximadamente del 12 al 15 por ciento de las personas con tumores cerebrales tienen glioblastomas.

Este tipo de tumor crece muy rápido dentro del cerebro. Sus células se copian a sí mismas rápidamente y tiene muchos vasos sanguíneos para alimentarlo. Sin embargo, rara vez se propaga a otras partes del cuerpo.

¿Qué significa astrocitoma de grado 4?

Los glioblastomas a veces se denominan tumores de astrocitoma de grado 4. Los tumores se clasifican en una escala del 1 al 4 según lo diferentes que se ven de las células normales. El grado indica qué tan rápido es probable que el tumor crezca y se disemine.

Un tumor de grado 4 es el tipo más agresivo y de crecimiento más rápido. Puede extenderse por todo el cerebro muy rápidamente.

Tipos de glioblastoma

Hay dos tipos de glioblastoma:

  • Primario (de novo) es el tipo más común de glioblastoma. También es la forma más agresiva.
  • El glioblastoma secundario es menos común y de crecimiento más lento. Por lo general, comienza con un astrocitoma de menor grado y menos agresivo. El glioblastoma secundario afecta aproximadamente al 10 por ciento de las personas con este tipo de cáncer de cerebro. La mayoría de las personas que padecen esta forma de cáncer tienen 45 años o menos.

Los glioblastomas a menudo crecen en los lóbulos frontal y temporal del cerebro. También se pueden encontrar en el tronco encefálico, el cerebelo, otras partes del cerebro y la médula espinal.

El glioblastoma puede ser muy difícil de tratar, y a veces no se puede curar. Los tratamientos pueden enlentecer la evolución del cáncer y reducir los signos y síntomas

La supervivencia del glioblastoma no es superior a 15 meses desde que se diagnostica.

Todavía no existe una causa comprobada que explique la aparición de este tipo de tumor donde menos del 5% de los pacientes tienen antecedentes familiares. Asimismo, existen otras enfermedades degenerativas que también pueden generarlos, como la neurofibromatosis, el síndrome de Turcot o el síndrome de Li-Fraumeni.

No existe cura para los glioblastomas. El tratamiento incluye cirugía, radioterapia y terapias médicas que incluyen la quimioterapia. El mejor enfoque quirúrgico para cada persona depende de varios factores, tales como el tamaño y la localización del tumor, y el desempeño y la salud general de la persona afectada.

Se deben realizar pruebas de imagen más avanzadas. La resonancia magnética permite ver las lesiones del tejido cerebral, su localización y tamaño. Si se añaden las secuencias más sofisticadas de resonancia y el PET con metionina, se puede precisar el tipo de tumor.

La enfermedad suele progresar muy rápidamente entre 2 y 3 meses, excepto cuando el glioblastoma se desarrolla dentro de un astrocitoma de bajo grado preexistente (glioblastoma secundario).

Los síntomas dependen del tipo y localización del tumor. Por ejemplo, los tumores en el pulmón pueden ocasionar tos, dificultad respiratoria o dolor torácico. Los tumores del colon pueden causar pérdida de peso, diarrea, estreñimiento, anemia ferropénica y sangre en las heces.

¿Cuáles son los enfoques quirúrgicos que ofrece el Dr. Agustín Dorantes en su clínica especializada en Glioblastoma?

La Neurocirugía Endoscópica (Endo-Neurocirugía) es una Alta Especialidad dentro de la Neurocirugía y se define por realizar los procedimientos quirúrgicos con un neuro-endoscopio, operando desde adentro del cuerpo, sin la necesidad de hacer incisiones visibles.

  • MICRO-NEUROCIRUGÍA

Técnica de la neurocirugía donde el procedimiento quirúrgico se realiza por medio de un microscopio con un alto poder de magnificación e instrumentos especializados.

  • NEUROCIRUGÍA DE MÍNIMA INVASIÓN

Hacemos la cirugía más precisa y eficaz posible con el menor contacto a los tejidos sanos. Toda la cirugía se realiza a través de orificios naturales como la nariz, la boca y los oídos para extraer la enfermedad sin dejar evidencia de haber sido operado.

  • RADIO-NEUROCIRUGÍA

Procedimientos de radioterapia realizados por medio del uso de energía de alta potencia dirigida con precisión sub-milimétrica para eliminar tumores y malformaciones del sistema nervioso central sin la necesidad de realizar una intervención quirúrgica.

¿Qué ventajas o beneficios ofrecen estos enfoques quirúrgicos?

  • Menor riesgo operatorio.
  • Recuperación acelerada.
  • Rápida incorporación a la vida rutinaria.
  • Cicatrices imperceptibles.
  • Una alta tasa de éxito por el procedimiento.

Neurocirugía de Excelencia

La cirugía cerebral guiada por ultrasonido es un tipo de procedimiento quirúrgico que utiliza imágenes de ultrasonido para guiar al cirujano en la realización de la operación. Esta técnica se utiliza para tratar una variedad de trastornos cerebrales, como tumores, hematomas, aneurismas y enfermedad de Parkinson.

Ventajas de las técnicas de mínima invasión en tratamientos de tumores cerebrales

  • Más del 98% de los pacientes requieren únicamente 4 días como máximo en todo el proceso operatorio, incluida la recuperación dentro del hospital.
  • El paciente regresa caminando a su casa.
  • Los pacientes se reintegran a su vida normal en menos de un mes.
  • Las cirugías no resultan con ninguna herida en la cara.
  • Nuestra tasa de éxito en el tratamiento de tumores cerebrales y tumores de hipófisis ha sido de arriba del 98% durante la última década.

Instalaciones

Universidad

Hospital Ángeles Universidad (Torre de consultorios, Consultorio #5045), Ave. Universidad 1080, Xoco, Benito Juárez, 03330, Ciudad de México, CDMX.

Pedregal

Hospital Ángeles Pedregal (Centro de Especialidades Quirúrgicas, Séptimo Piso, Consultorio 780), Camino Sta. Teresa 1055, Col. Héroes de Padierna, La Magdalena Contreras, 10700, Ciudad de México, CDMX

Podemos hacer tu cirugía en los siguientes hospitales:
  • Ángeles Pedregal.
  • Ángeles Lomas.
  • Ángeles Universidad.
  • Ángeles Acoxpa.
  • Médica Sur.
  • HMG de Coyoacán.
  • San Ángel Inn Univ.
  • Star Médica Centro.
  • San Ángel Inn del Sur.
* Todos nuestros estudios y procedimientos se llevan a cabo en un área especializada de una clínica u hospital certificado (dependiendo de la condición o tratamiento).
* Los costos son flexibles dependiendo del hospital en el que quieras que se realice el procedimiento.

Acepto seguros de gastos médicos mayores

  • Seguros Multiva
  • Seguros Zurich
  • Seguros Banorte
  • Seguros BUPA
  • Seguros Monterrey
  • Metlife
  • Plan Seguro
  • Seguros Atlas
  • Allianz
  • Seguros AXA
  • GNP Seguros
  • Mapfre

Planes de Financiamiento

  • Alivio Capital
  • Salud Fácil
  • Visa
  • Mastercard
  • American Express

Agenda una cita

Para más información o para programar una consulta, puedes comunicarte al siguiente teléfono, o bien, contactarnos por medio de nuestro botón de WhatsApp.