Dr. Agustín Dorantes Argandar

Especialista en Cordoma de Clivus en CDMX

Dedico el tiempo necesario para explicarte detalladamente cómo atiendo y resuelvo tu enfermedad. Utilizo técnicas de nivel mundial que reducen al máximo los riesgos de las operaciones, garantizando tu seguridad


Basado en +308 opiniones
El mejor neurocirujano de México, según el reconocimiento de Top Doctors Awards 2022

  • Doctoralia
  • Google
  • Facebook

Experiencia – Especialista en Cordoma de Clivus en CDMX

Años de Experiencia
Procedimientos
Pacientes atendidos
Agustín Dorantes Argandar – Doctoralia.com.mx
Dr. Agustín Dorantes Argandar

Especialista en Cordoma de Clivus en CDMX

Neurocirujano especialista en Cirugía de Mínima Invasión, Cirugía de Hipófisis, Neuro-Oncología y Cirugía de Base de Cráneo

Con más de 10 años de experiencia en su especialidad, el Dr. Agustín Dorantes Argandar es médico neurocirujano con Alta Especialidad en Cirugía de Base de Cráneo y Endo-Neurocirugía, Fellowship en Cerebrovascular and Skullbase Surgery y Maestría en Neuro-Oncología. Está certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía Neurológica y ha realizado estudios y entrenamientos internacionales en los mejores hospitales del mundo como New York Presbyterian – Weill Cornell, University of Pittsburgh Medical Center, Cleveland Clinic, Ohio State University – Wexner Medical Center, Saint Louis University y Arkansas Neuroscience Institute, entre otros.

Es Profesor Titular del Curso de Alta Especialidad en Cirugía de Base de Cráneo y Neurocirugía de Mínima Invasión por la Facultad Mexicana de Medicina de la Universidad La Salle y Hospital Angeles Pedregal; así como Director del Laboratorio de Neuroanatomía Quirúrgica de la Facultad Mexicana de Medicina de la Universidad La Salle.

El Dr. Agustín Dorantes Argandar dedica su práctica profesional al tratamiento experto de las enfermedades de la glándula hipófisis, tumores cerebrales y enfermedades de la base del cráneo. Todo por medio de técnicas de cirugía de mínima invasión, microcirugía, neuro-endoscopía y radiocirugía.

Cedulas:

Cédula Profesional: 4382544. Cédula Especialidad: 7515223. Número Consejo: 971. Diploma Alta Especialidad en Cirugía de Base de Cráneo y Endoneurocirugia: 1616-37. Diploma de Fellowship en Cirugía Cerebrovascular y Cirugía de Base de Cráneo: 12365106


Calificación de los pacientes (+308)
Doctoralia | Google My Business | Facebook

Ganador del Top Doctors Awards 2022.

Reconocimiento al Mejor Neurocirujano de México.

Especialista en Cordoma de Clivus en CDMX

¿Buscas a un especialista en Cordoma de Clivus en CDMX Con más de 10 años de experiencia en su especialidad, el Dr. Agustín Dorantes Argandar es un médico neurocirujano con una Alta Especialidad en Endo-Neurocirugía. Está certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía Neurológica, Arkansas Neuroscience Institute y otras instituciones de carácter nacional e internacional de su rama. Además, el Dr. Agustín Dorantes se mantiene actualizado con los conocimientos y procedimientos de su especialidad por medio de congresos y seminarios de Neurocirugía y Mínima Invasión, así como de constantes investigaciones y publicaciones de talla internacional.

Entre sus principales áreas de especialidad se encuentran: la cirugía de base de cráneo, la cirugía de columna, la Neuro-Oncología y el enfoque mínimamente invasivo en todos sus procedimientos.

¡Agenda una cita con el especialista en Cordoma de Clivus en DF!

Todas las consultas incluyen exploración neurológica detallada, análisis de factores de riesgo, prevención de riesgos neurológicos y análisis e interpretación de estudios neurológicos.

Especialista en Cordoma de Clivus en CDMX

El cordoma es un tipo de cáncer que crece en los huesos del cráneo y la columna. Es muy raro. Solo 1 de cada 1 millón de personas la padece. Aproximadamente 300 personas son diagnosticadas con cordoma en los Estados Unidos cada año.

Puede contraerlo a cualquier edad, incluso en la infancia. Pero a la mayoría de las personas se les diagnostica entre los 40 y los 70 años. Los hombres la padecen con más frecuencia que las mujeres.

Los cordomas pueden formarse en cualquier parte de la espalda, el cuello o el cráneo. Muchos crecen en la parte inferior de la columna vertebral o en la base del cráneo. Desde allí, pueden extenderse a otros órganos, como los pulmones . Pero generalmente crecen lentamente.

Debido a que están cerca de áreas importantes como el cerebro y la médula espinal, deben tratarse con mucho cuidado.

Causas

En el útero, un bebé tiene una barra delgada llamada notocorda que corre a lo largo de su espalda. Esta barra sostiene los huesos de la columna a medida que crecen. La notocorda desaparece antes de que nazca el bebé.

En una pequeña cantidad de personas, algunas de las células de notocorda quedan en la columna vertebral y el cráneo.

Los médicos creen que el cordoma comienza debido a un cambio en el gen que transmite instrucciones para producir una proteína que ayuda a la formación de la columna. Este cambio hace que las células de notocorda que quedan en el cerebro o la médula espinal se dividan demasiado rápido.

Síntomas

Los cordomas pueden presionar los nervios de la columna o el cerebro . Esto puede causar dolor , entumecimiento o debilidad. Sus síntomas dependen de dónde se encuentre el cáncer y de su tamaño.

El cordoma en el cráneo causa síntomas como:

  • Movimientos anormales de los ojos.
  • Cambios en su voz o habla.
  • Visión doble.
  • Dolor de cabeza.
  • Pérdida de sensibilidad y movimiento en su cara.
  • Dolor de cuello.
  • Dificultad al tragar.

El cordoma de la columna vertebral causa síntomas como:

  • Pérdida de control sobre sus intestinos.
  • Bulto en la parte inferior de la espalda.
  • Entumecimiento, hormigueo o debilidad en sus brazos o piernas.
  • Dolor en la espalda baja.
  • Problemas para controlar su vejiga.

A veces, los cordomas en el cerebro pueden bloquear el flujo de líquido allí y en la columna. El líquido puede acumularse y ejercer presión sobre el cerebro. Esto se llama hidrocefalia.

Los cordomas de Clivus son tumores raros, típicamente de lento crecimiento, localmente agresivos y que se originan de remanentes de la notocorda. Son neoplasias benignas con alta tasa de recurrencia y mortalidad.

Hueso en la base del cráneo cerca de la columna vertebral. En el clivus a veces se forman tumores, como cordomas y condrosarcomas.

El cordoma es un tumor raro que se desarrolla de las células de la notocorda, una estructura que está presente en el embrión en desarrollo y es importante para el desarrollo de la columna vertebral.

Un cordoma en cualquier parte de la columna vertebral puede causar dolor, debilidad o entumecimiento en la espalda, los brazos o las piernas.

La baja incidencia de los cordomas de clivus dificulta la elaboración de estudios randomizados acerca de su manejo.

Los cordomas de Clivus son tumores raros, típicamente de lento crecimiento, localmente agresivos y que se originan de remanentes de la notocorda.

El cordoma es un tumor óseo cancerígeno que en la mayor parte delos casos aparece en la columna vertebral o en la base del cráneo. Es un tumor mucho más frecuente en hombres que en mujeres y aunque puede aparecer a cualquier edad se suelen manifestar entre los 40 y los 70 años.

El manejo de los cordomas del clivus es, aún en la actualidad, muy controvertido; Las opciones terapéuticas incluyen, resección parcial, resección radical, así como diversas formas de radioterapia.

Neurocirugía de excelencia

La cirugía cerebral guiada por ultrasonido es un tipo de procedimiento quirúrgico que utiliza imágenes de ultrasonido para guiar al cirujano en la realización de la operación. Esta técnica se utiliza para tratar una variedad de trastornos cerebrales, como tumores, hematomas, aneurismas y enfermedad de Parkinson.

Ventajas de las técnicas de mínima invasión en tratamientos de tumores cerebrales

  • Más del 98% de los pacientes requieren únicamente 4 días como máximo en todo el proceso operatorio, incluida la recuperación dentro del hospital.
  • El paciente regresa caminando a su casa.
  • Los pacientes se reintegran a su vida normal en menos de un mes.
  • Las cirugías no resultan con ninguna herida en la cara.
  • Nuestra tasa de éxito en el tratamiento de tumores cerebrales y tumores de hipófisis ha sido de arriba del 98% durante la última década.

Instalaciones

Universidad

Hospital Ángeles Universidad (Torre de consultorios, Consultorio #5045), Ave. Universidad 1080, Xoco, Benito Juárez, 03330, Ciudad de México, CDMX.

Pedregal

Hospital Ángeles Pedregal (Centro de Especialidades Quirúrgicas, Séptimo Piso, Consultorio 780), Camino Sta. Teresa 1055, Col. Héroes de Padierna, La Magdalena Contreras, 10700, Ciudad de México, CDMX

Podemos hacer tu cirugía en los siguientes hospitales:
  • Ángeles Pedregal.
  • Ángeles Lomas.
  • Ángeles Universidad.
  • Ángeles Acoxpa.
  • Médica Sur.
  • HMG de Coyoacán.
  • San Ángel Inn Univ.
  • Star Médica Centro.
  • San Ángel Inn del Sur.
* Todos nuestros estudios y procedimientos se llevan a cabo en un área especializada de una clínica u hospital certificado (dependiendo de la condición o tratamiento).
* Los costos son flexibles dependiendo del hospital en el que quieras que se realice el procedimiento.

Acepto seguros de gastos médicos mayores

  • Seguros Multiva
  • Seguros Zurich
  • Seguros Banorte
  • Seguros BUPA
  • Seguros Monterrey
  • Metlife
  • Plan Seguro
  • Seguros Atlas
  • Allianz
  • Seguros AXA
  • GNP Seguros
  • Mapfre

Planes de Financiamiento

  • Alivio Capital
  • Salud Fácil
  • Visa
  • Mastercard
  • American Express

Agenda una cita

¿Buscas a un especialista en Cordoma de Clivus en CDMX?. Para más información o para programar una consulta, puedes comunicarte al siguiente teléfono, o bien, contactarnos por medio de nuestro botón de WhatsApp. ¡Agenda tu cita hoy mismo con el especialista en Cordoma de Clivus en DF!