Dr. Agustín Dorantes Argandar

Cirugía cerebrovascular en CDMX

Dedico el tiempo necesario para explicarte detalladamente cómo atiendo y resuelvo tu enfermedad. Utilizo técnicas de nivel mundial que reducen al máximo los riesgos de las operaciones, garantizando tu seguridad


Basado en +308 opiniones
El mejor neurocirujano de México, según el reconocimiento de Top Doctors Awards 2022

  • Doctoralia
  • Google
  • Facebook

Experiencia – Cirugía cerebrovascular en CDMX

Años de Experiencia
Procedimientos
Pacientes atendidos
Agustín Dorantes Argandar – Doctoralia.com.mx
Dr. Agustín Dorantes Argandar

Especialista en cirugía cerebrovascular en CDMX

Neurocirujano especialista en Cirugía de Mínima Invasión, Cirugía de Hipófisis, Neuro-Oncología y Cirugía de Base de Cráneo

Con más de 10 años de experiencia en su especialidad, el Dr. Agustín Dorantes Argandar es médico neurocirujano con Alta Especialidad en Cirugía de Base de Cráneo y Endo-Neurocirugía, Fellowship en Cerebrovascular and Skullbase Surgery y Maestría en Neuro-Oncología. Está certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía Neurológica y ha realizado estudios y entrenamientos internacionales en los mejores hospitales del mundo como New York Presbyterian – Weill Cornell, University of Pittsburgh Medical Center, Cleveland Clinic, Ohio State University – Wexner Medical Center, Saint Louis University y Arkansas Neuroscience Institute, entre otros.

Es Profesor Titular del Curso de Alta Especialidad en Cirugía de Base de Cráneo y Neurocirugía de Mínima Invasión por la Facultad Mexicana de Medicina de la Universidad La Salle y Hospital Angeles Pedregal; Así como Director del Laboratorio de Neuroanatomía Quirúrgica de la Facultad Mexicana de Medicina de la Universidad La Salle.

El Dr. Agustín Dorantes Argandar dedica su práctica profesional al tratamiento experto de las enfermedades de la glándula hipófisis, tumores cerebrales y enfermedades de la base del cráneo. Todo por medio de técnicas de cirugía de mínima invasión, microcirugía, neuro-endoscopía y radiocirugía.

Cedulas:

Cédula Profesional: 4382544. Cédula Especialidad: 7515223. Número Consejo: 971. Diploma Alta Especialidad en Cirugía de Base de Cráneo y Endoneurocirugia: 1616-37. Diploma de Fellowship en Cirugía Cerebrovascular y Cirugía de Base de Cráneo: 12365106


Calificación de los pacientes (+308)
Doctoralia | Google My Business | Facebook

Ganador del Top Doctors Awards 2022.

Reconocimiento al Mejor Neurocirujano de México.

Cirugía cerebrovascular en CDMX

¿Buscas a un especialista en cirugía cerebrovascular en CDMX Con más de 10 años de experiencia en su especialidad, el Dr. Agustín Dorantes Argandar es un médico neurocirujano con una Alta Especialidad en Endo-Neurocirugía. Está certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía Neurológica, además del Arkansas Neuroscience Institute y otras instituciones de carácter nacional e internacional de su rama. Además, el Dr. Agustín Dorantes se mantiene actualizado con los conocimientos y procedimientos de su especialidad por medio de congresos y seminarios de Neurocirugía y Mínima Invasión, así como de constantes investigaciones y publicaciones de talla internacional.

Entre sus principales áreas de especialidad se encuentran: la cirugía de base de cráneo, así como la cirugía de columna, además de la Neuro-Oncología y el enfoque mínimamente invasivo en todos sus procedimientos.

¡Ponte en contacto con nosotros para más información sobre la operación cerebrovascular en DF!

Todas las consultas incluyen exploración neurológica detallada, análisis de factores de riesgo, prevención de riesgos neurológicos y análisis e interpretación de estudios neurológicos.

Especialista en cirugía cerebrovascular en CDMX

Un accidente cerebrovascular o ataque cerebral sucede cuando se detiene el flujo sanguíneo a parte del cerebro. Al no poder recibir el oxígeno y nutrientes que necesitan, además las células cerebrales comienzan a morir en minutos. Esto puede causar un daño severo al cerebro, además de una discapacidad permanente e incluso la muerte.

La cirugía cerebrovascular se refiere a una cirugía especializada en los vasos sanguíneos que suministran sangre al cerebro.

¿Qué afecciones puede tratar?

Las afecciones que se pueden tratar por medio de una cirugía cerebrovascular son:

  • Accidente cerebrovascular isquémico.
  • Ataque hemorrágico.
  • Malformaciones cavernosas.
  • Aneurismas cerebrales.
  • Malformaciones arteriovenosas cerebrales.
  • Malformaciones arteriovenosas espinales.
  • Fístulas arteriovenosas durales cerebrales / espinales.
  • Disección carotídea.
  • Epistaxis.
  • Malformaciones arteriovenosas extracraneales.
  • Malformaciones linfáticas / venosas.
  • Hipertensión intracraneal idiopática.
  • Estenosis venosa.
  • Estenosis intracraneal.
  • Enfermedad de Moyamoya.
  • Ataques isquémicos transitorios.
  • Neuralgia trigeminal.
  • Espasmo hemifacial.

¡Agenda una cita para conocer más sobre la Cirugía cerebrovascular en DF!

¿Cuáles son los enfoques quirúrgicos que ofrece el Dr. Agustín Dorantes en su clínica especializada en cirugía cerebrovascular en DF?

La Neurocirugía Endoscópica (Endo-Neurocirugía) es una Alta Especialidad dentro de la Neurocirugía y se define por realizar los procedimientos quirúrgicos con un neuro-endoscopio, operando desde adentro del cuerpo, sin la necesidad de hacer incisiones visibles.

  • MICRO-NEUROCIRUGÍA

Técnica de la neurocirugía donde el procedimiento quirúrgico se realiza por medio de un microscopio con un alto poder de magnificación e instrumentos especializados.

  • NEUROCIRUGÍA DE MÍNIMA INVASIÓN

Hacemos la cirugía más precisa y eficaz posible con el menor contacto a los tejidos sanos. Toda la cirugía se realiza a través de orificios naturales como la nariz, la boca y los oídos para extraer la enfermedad sin dejar evidencia de haber sido operado.

  • RADIO-NEUROCIRUGÍA

Procedimientos de radioterapia realizados por medio del uso de energía de alta potencia dirigida con precisión sub-milimétrica para eliminar tumores y malformaciones del sistema nervioso central sin la necesidad de realizar una intervención quirúrgica.

¿Qué ventajas o beneficios ofrecen estos enfoques quirúrgicos?

  • Menor riesgo operatorio.
  • Recuperación acelerada.
  • Rápida incorporación a la vida rutinaria.
  • Cicatrices imperceptibles.
  • Una alta tasa de éxito por el procedimiento.

Neurocirugía de excelencia

La cirugía cerebral guiada por ultrasonido es un tipo de procedimiento quirúrgico que utiliza imágenes de ultrasonido para guiar al cirujano en la realización de la operación. Esta técnica se utiliza para tratar una variedad de trastornos cerebrales, como tumores, hematomas, aneurismas y enfermedad de Parkinson.

Ventajas de las técnicas de mínima invasión en tratamientos de tumores cerebrales

  • Más del 98% de los pacientes requieren únicamente 4 días como máximo en todo el proceso operatorio, incluida la recuperación dentro del hospital.
  • El paciente regresa caminando a su casa.
  • Los pacientes se reintegran a su vida normal en menos de un mes.
  • Las cirugías no resultan con ninguna herida en la cara.
  • Nuestra tasa de éxito en el tratamiento de tumores cerebrales y tumores de hipófisis ha sido de arriba del 98% durante la última década.

Instalaciones

Universidad

Hospital Ángeles Universidad (Torre de consultorios, Consultorio #5045), Ave. Universidad 1080, Xoco, Benito Juárez, 03330, Ciudad de México, CDMX.

Pedregal

Hospital Ángeles Pedregal (Centro de Especialidades Quirúrgicas, Séptimo Piso, Consultorio 780), Camino Sta. Teresa 1055, Col. Héroes de Padierna, La Magdalena Contreras, 10700, Ciudad de México, CDMX

Agenda una cita

¿Buscas a un especialista en cirugía cerebrovascular en CDMX?. Para más información o para programar una consulta, puedes comunicarte al siguiente teléfono, o bien, contactarnos por medio de nuestro botón de WhatsApp. ¡Agenda tu cita hoy mismo con nuestro cirujano especialista en cirugía cerebrovascular en DF!