Especialista - Dr. Agustín Dorantes

Biopsia cerebral en CDMX – Dr. Agustín Dorantes

Dedico el tiempo necesario para explicarte detalladamente cómo atiendo y resuelvo tu enfermedad. Utilizo técnicas de nivel mundial que reducen al máximo los riesgos de las operaciones, garantizando tu seguridad


Basado en +286 opiniones
El mejor neurocirujano de México, según el reconocimiento de Top Doctors Awards 2022

  • Doctoralia
  • Google
  • Facebook
Dr. Agustín Dorantes Argandar
Director del Centro de Neurocirugía de Mínima Invasión

Especialista en biopsia del cerebro en CDMX

Entrenamientos de Posgrado en las mejores Universidades y Centros Médicos del Mundo

Neurocirujano especialista en Cirugía de Mínima Invasión, Cirugía de Hipófisis, Neuro-Oncología y Cirugía de Base de Cráneo

Con más de 10 años de experiencia en su especialidad, el Dr. Agustín Dorantes Argandar es médico neurocirujano con Alta Especialidad en Cirugía de Base de Cráneo y Endo-Neurocirugía, Fellowship en Cerebrovascular and Skullbase Surgery y Maestría en Neuro-Oncología. Está certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía Neurológica y ha realizado estudios y entrenamientos internacionales en los mejores hospitales del mundo como New York Presbyterian – Weill Cornell, University of Pittsburgh Medical Center, Cleveland Clinic, Ohio State University – Wexner Medical Center, Saint Louis University y Arkansas Neuroscience Institute, entre otros.

Es Profesor Titular del Curso de Alta Especialidad en Cirugía de Base de Cráneo y Neurocirugía de Mínima Invasión por la Facultad Mexicana de Medicina de la Universidad La Salle y Hospital Angeles Pedregal; Así como Director del Laboratorio de Neuroanatomía Quirúrgica de la Facultad Mexicana de Medicina de la Universidad La Salle.

El Dr. Agustín Dorantes Argandar dedica su práctica profesional al tratamiento experto de las enfermedades de la glándula hipófisis, tumores cerebrales y enfermedades de la base del cráneo. Todo por medio de técnicas de cirugía de mínima invasión, microcirugía, neuro-endoscopía y radiocirugía.

Cedulas:

Cédula Profesional: 4382544. Cédula Especialidad: 7515223. Número Consejo: 971. Diploma Alta Especialidad en Cirugía de Base de Cráneo y Endoneurocirugia: 1616-37. Diploma de Fellowship en Cirugía Cerebrovascular y Cirugía de Base de Cráneo: 12365106


Calificación de los pacientes (+250)
Doctoralia | Google My Business | Facebook

Ganador del Top Doctors Awards 2022.

Reconocimiento al Mejor Neurocirujano de México.

Agustín Dorantes Argandar – Doctoralia.com.mx

Biopsia cerebral en CDMX

¿Buscas a un especialista en biopsia cerebral en CDMX? Con más de 10 años de experiencia en su especialidad, el Dr. Agustín Dorantes Argandar es un médico neurocirujano con una Alta Especialidad en Endo-Neurocirugía. Está certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía Neurológica, además del Arkansas Neuroscience Institute y otras instituciones de carácter nacional e internacional de su rama. Además, el Dr. Agustín Dorantes se mantiene actualizado con los conocimientos y procedimientos de su especialidad por medio de congresos y seminarios de Neurocirugía y Mínima Invasión, así como de constantes investigaciones y publicaciones de talla internacional.

Entre sus principales áreas de especialidad se encuentran: la cirugía de base de cráneo, así como la cirugía de columna, además de la Neuro-Oncología y el enfoque mínimamente invasivo en todos sus procedimientos.

¡Ponte en contacto con nosotros para más información!

Todas las consultas incluyen exploración neurológica detallada, análisis de factores de riesgo, prevención de riesgos neurológicos y análisis e interpretación de estudios neurológicos.

Biopsia cerebral en CDMX

Biopsia cerebral en CDMX

Una biopsia cerebral es un procedimiento médico que consiste en extraer una pequeña muestra de tejido del cerebro para analizarla en un laboratorio y determinar si hay alguna alteración o enfermedad.

La biopsia cerebral puede ayudar a diagnosticar tumores cerebrales, infecciones, inflamaciones o trastornos neurológicos.

Tipos de biopsia cerebral

Existen dos tipos principales de biopsia cerebral: la biopsia estereotáctica y la biopsia abierta.

Biopsia estereotáctica

La biopsia estereotáctica se realiza mediante una aguja fina que se introduce a través de un pequeño orificio en el cráneo, guiada por imágenes de resonancia magnética o tomografía computarizada.

La aguja extrae una muestra de tejido del lugar sospechoso y se retira.

Este tipo de biopsia se suele hacer cuando el tumor está en una zona profunda o delicada del cerebro que no se puede acceder fácilmente con una cirugía.

Biopsia abierta

La biopsia abierta se realiza mediante una craneotomía, que es una apertura quirúrgica del cráneo.

El cirujano accede al cerebro y corta un fragmento de tejido del tumor o de la zona afectada.

Este tipo de biopsia se suele hacer cuando el tumor está cerca de la superficie del cerebro o cuando se quiere extirpar parte o todo el tumor.

¿Qué pasa con la muestra obtenida?

La muestra obtenida en la biopsia se envía a un laboratorio especializado donde se examina al microscopio y se realizan pruebas adicionales para identificar el tipo y el grado del tumor o la causa de la alteración cerebral.

Los resultados pueden tardar varios días en estar disponibles y son fundamentales para planificar el tratamiento más adecuado para cada caso.

Es un procedimiento seguro

La biopsia cerebral es un procedimiento seguro y eficaz, pero como toda intervención tiene algunos riesgos y posibles complicaciones, como sangrado, infección, convulsiones o daño neurológico.

Por eso, solo se realiza cuando es necesario y bajo estrictas medidas de seguridad e higiene.

Si tienes alguna duda sobre la biopsia cerebral o quieres saber más sobre este tema, puedes enviarnos un mensaje por WhatsApp o llamarnos por teléfono. Con gusto resolveremos tus dudas.

Experiencia – Estudio de biopsia cerebral en CDMX

Años de Experiencia
Procedimientos
Pacientes atendidos

Ventajas de las técnicas de mínima invasión en tratamientos de tumores cerebrales

  • Más del 98% de los pacientes requieren únicamente 4 días como máximo en todo el proceso operatorio, incluida la recuperación dentro del hospital.
  • El paciente regresa caminando a su casa.
  • Los pacientes se reintegran a su vida normal en menos de un mes.
  • Las cirugías no resultan con ninguna herida en la cara.
  • Nuestra tasa de éxito en el tratamiento de tumores cerebrales y tumores de hipófisis ha sido de arriba del 98% durante la última década.

Instalaciones – Clínica de biopsia cerebral en CDMX

¡Agenda una cita!

¿Buscas a un especialista en biopsia de cerebro en CDMX? Para más información o para programar una consulta, puedes comunicarte al siguiente teléfono, o bien, contactarnos por medio de nuestro botón de WhatsApp.